Que a ninguno de nosotros nos gusta ir de Hospitales está claro. Eso se traduce en pruebas o ingresos, enfermedades, malestares, accidentes…Pero si encima hablamos de niños, la cosa ya cobra un matiz de seriedad y preocupación a otro nivel.
Porque todos conocemos cómo son esas salas y esas habitaciones, con mobiliario frío, paredes lisas e impersonales, aunque si tienes suerte podrás ver el logo del centro sanitario en cuestión y alguna tonalidad verdosa o azulona.
Es cierto que poco a poco las salas pediátricas van adaptándose más a sus pacientes, contando con juguetes, algún vinilo, sillitas tipo Ikea..
Afortunadamente, tanto los hospitales como las empresas van concienciándose de la importancia que un ambiente relajado y agradable tiene para la pronta recuperación, el impacto positivo en el estado de ánimo,en la colaboración de los pacientes, la recuperación y en el aumento de la tolerancia a la estancia, y asi poco a poco se van viendo cambios de agradecer.
En los últimos años no han sido pocos los centros hospitalarios que han ido reformando salas pediátricas y alas aclimatándolas y acondicionándolas para conseguir ambientes confortables, menos fríos, más humanizados e incluso divertidos para los pequeños pacientes.
Aquí os dejo algunos de los Hospitales más chulos, que, si bien no están todos los que son, sí son todos los que están…
Transformar esas salas monótonas y aburridas en mundos llenos de magia. Ese es el objetivo de la iniciativa “Como en casa”, que cuenta con el apoyo de la Fundación Aladina y la colaboración de un grupo de estudiantes y profesores de la Facultad de Bellas Artes de la U. Miguel Hernández.
El proyecto, en vías de realización, se va a desarrollar en dos fases. Por un lado se transformará el mostrador de Oncología en una gran pecera, así como el esto de zonas infantiles.
Por otro, cada una de las seis habitaciones, se decorará con trazos y dibujos característicos de cartoons animados.
Foto: alicanteout
Mirad los bocetos de las habitaciones y planta. Son geniales!!
Como parte de un proyecto de arte terapéutico, la Fundación Anouk se ha encargado de la decoración de planta y urgencias pediátricas, eligiendo como temática animales representando profesiones en la primera y dibujos de cuentos infantiles en la segunda. Todo esto ha sido posible gracias a la financiación de la Fundación Stavros Niarchos, organización filantrópica internacional.
La sala de radiología se convierte en una aventura espacial, desde que uno llega a los vestuarios hasta que te realizas la prueba. Todo un viaje que ha supuesto reducir en un 18% las anestesias en niños y adolescentes y ha reducido las repeticiones.
Con la colaboración de HP, encargada de imprimir toda la decoración, estos han sido los resultados. Y de verdad, ojala hubiésemos tenido de eso cuando a mi 7 teníamos que sedarlo una y otra vez para poder entrar ene se tubo frío y ruidoso…
Además de decorar el área pediátrica, se ha renovado el mobiliario y el material escolar en el aula hospitalaria. Para ello la implicación de la Fundación Repsol ha sido imprescindible.
Dentro del proyecto “Hopitales de colores”, en colaboración con Disney, las zonas pediátricas del 12 de Octubre se convierten en escenas y personajes de “Buscando a Nemo”.
Además, al igual que LA PAZ, en Madrid y LA FE en Valencia, estos tres hospitales forman parte del proyecto “El jardín de mi hospi“, Las azoteas se convierten en enormes espacios de juego, gracias a la Fundación Juegoterapia, donde olvidar por un rato su enfermedad y no olvidar nunca lo que deben hacer como niños: jugar!!
“Nos mueve la ilusión” es la iniciativa conjunta de Carburos Metálicos y Fundación CurArte, transformando por completo la unidad de diálisis del hospital.
FOTO: Carburos
Foto: Carburos
Estos son sólo algunos de los que conozco y me han encantado, pero afortunadamente cada vez son más, gracias a la implicación de terceros.
Hola!!!! Yo no conozco más que La Paz pero aquí en Asturias intentan que los niños estén en el mejor ambiente posible. Mi hija es voluntaria de Cruz Roja y algunos días a la semana van a entretener a los niños del hospital más grande del principado. Las atenciones son adaptadas al caso y a la edad, con los niños muy pequeños hacen plastilina, globoflexia o pintura, con los mayorcitos leen, ven pelis, hacen talleres, y con los niños en aislamiento van a su habitación y hacen lo que el niño quiere. A veces solo quieren hablar, otras sacan una consola, dibujan, depende. Además de ayudar a los niños los papis tienen un ratito aunque sea para ir a hacer recados o ducharse, que los pobres están saturados y a veces tienen más hijos que atender. Un besito y me ha encantado ver lo bonitos que son esos hospitales.
Yo conozco el de Sant Joan de Deu y está genial. Nosotros nos hemos encontrado hasta con música en vivo en la sala de espera. Mejor no ir, pero si no hay más remedio se agradecen estas iniciativas. Besos
Ya sabes que yo estoy abonada al 12 de octubre, en la zona de consultas externas también han pintado con la historia de Lolo el fantasma, la zona a la que más vamos sin embargo está aún algo vieja y no ha llegado mucha decoración, poco a poco. En la fundación Jiménez Díaz también han cambiado totalmente la sala de espera de pediatría, hay libros, sillitas, juguetes, alfombras para jugar…se agradece un montón estos cambios. Ya que toca ir, que sea lo menos traumático posible.
Hola!!!! Yo no conozco más que La Paz pero aquí en Asturias intentan que los niños estén en el mejor ambiente posible. Mi hija es voluntaria de Cruz Roja y algunos días a la semana van a entretener a los niños del hospital más grande del principado.
Las atenciones son adaptadas al caso y a la edad, con los niños muy pequeños hacen plastilina, globoflexia o pintura, con los mayorcitos leen, ven pelis, hacen talleres, y con los niños en aislamiento van a su habitación y hacen lo que el niño quiere. A veces solo quieren hablar, otras sacan una consola, dibujan, depende.
Además de ayudar a los niños los papis tienen un ratito aunque sea para ir a hacer recados o ducharse, que los pobres están saturados y a veces tienen más hijos que atender.
Un besito y me ha encantado ver lo bonitos que son esos hospitales.
Yo conozco el de Sant Joan de Deu y está genial. Nosotros nos hemos encontrado hasta con música en vivo en la sala de espera. Mejor no ir, pero si no hay más remedio se agradecen estas iniciativas. Besos
Ya sabes que yo estoy abonada al 12 de octubre, en la zona de consultas externas también han pintado con la historia de Lolo el fantasma, la zona a la que más vamos sin embargo está aún algo vieja y no ha llegado mucha decoración, poco a poco. En la fundación Jiménez Díaz también han cambiado totalmente la sala de espera de pediatría, hay libros, sillitas, juguetes, alfombras para jugar…se agradece un montón estos cambios. Ya que toca ir, que sea lo menos traumático posible.