¿Y de verdad tienes tres?
  • Familias diversas
  • Discapacidad
  • Maternidad típica y atípica
  • Solidaridad
  • Salud
  • De todo un poco
  • Colaboraciones y medios
  • Colaboraciones y reseñas

Seleccionar página

Conociendo el Melanoma: factores de riesgo y prevención. #diNOalmelaNOma

Publicado por Vanesa Pérez | 30 May 2019 | De todo un poco | 0 |

Conociendo el Melanoma: factores de riesgo y prevención. #diNOalmelaNOma

El melanoma es una forma muy grave de cáncer que se presenta con mayor frecuencia en la piel y con menor frecuencia en los ojos o la mucosa de la nariz, la boca o los genitales. Se detectan 5000 nuevos casos cada año en nuestro país; esto representa sólo el 4% de los casos de cáncer de piel, pero es el que más muertes implica, un 80%. Se debe a que se extiende rápidamente por el sistema linfático, llegando a producir metástasis.

Con motivo del día Internacional del Melanoma y con el objetivo de concienciar y divulgar sobre este tipo de cáncer, el pasado día 25 de mayo pude asistir en Valencia a un evento destinado a bloggers, de la mano de Novartis Oncology y Saludesfera.

Para esta ocasión se contó con la colaboración de dos expertos en oncología como la Dra. Ivana Sullivan y el Dr. Francisco Aya, con la participación de Marta Fuentes, presidenta de Melanoma España y paciente, y Olga Bru, (yogi, profesional del pilates, surfera, escritora…) también paciente con vitiligo.

La información que recibimos fue valiosísima; muchísimos tips, estadísticas, recomendaciones…fundamentales de cara a la prevención y detección precoz de posibles melanomas.

La moda de estar moreno y conductas irresponsables.

¿Sabíais de dónde procede la moda de estar bronceados, del cánon de belleza asociado a una piel bornceada? Pues fue la diseñadora Coco Channel la que allá por la década de los años 20 lo instauró como algo que hoy llamaríamos trendy.

Muchos hemos realizado auténticas barbaridades en cuanto a la exposición al sol se refiere. Y no hablo solo de no ponerse protección o ponerse la adecuada, sino de ir a la playa o a la piscina a las horas de mayor impacto de los rayos UV, a untarnos con aceites varios, a tostarnos vuelta y vuelta, a pasar horas dentro del agua jugando o practicando algún deporte sin cremas ni gorras ni filtro alguno, a quemarnos hasta perder la piel y sufrir ampollas que teníamos que calmar con paños empapados en vinagre…Porque estando morenos estábamos mejor, más guapos, más todo. Y seguro que no me quedo sola en esto, que muchas y muchos os estáis reconociendo ahora mismo.

Nunca fui consciente de que mi tono claro de piel, mi dificultad por no decir imposibilidad de llegar a tener un bronceado “como Dios manda”, la enorme cantidad de lunares que tengo -por herencia- por todas partes, o las pecas de mi cara podían ser factores de riesgo unidos a esas prácticas. Solo cuando fui creciendo fui consciente y ahora, para mí, ser blanca de tez es mi estado anual. Y me gusta porque además supone que me cuido, cuido mi salud, y la de mis tres hijos. Esto es lo más importante.

#diNoalmelaNoma Saludesfera, Novartis

Imagen: Saludesfera

Olga Bru compartió su experiencia explicando que no tuvo conciencia sobre la importancia de protegerse del sol hasta que fue diagnosticada de Vitiligo. Reconoció cómo practicaba surf, pasaba largas horas bajo el impacto de la luz solar sin adoptar medidas adecuadas. Así, nos recalcó la importancia de que desde los clubes y asociaciones deportivas se tomara conciencia de este tema y se llevara a cabo actuaciones de concienciación y formación.

 

Factores de riesgo del Melanoma.

Aunque no se conocen con exactitud las causas de la aparición y por tanto no se puede predecir si una persona tendrá o no un melanoma en el futuro, sí se conocen algunos de los factores que hacen más probable su desarrollo:

Exposición a la radiación UV, bien sea de luz solar o por el uso de camas solares o lámparas de autobronceado, incluso la recibida en determinados tipos de manicura son el principal factor de riesgo ambiental. Está demostrado que las quemaduras solares repetidas y graves que sufrimos en la infancia y la adolescencia, especialmente las que producen ampollas implican un riesgo elevado a futuro. Y es que la mayor parte del daño que le hacemos a nuestra piel se hace antes de los 18 años, llegando un momento en el que la recuperación de ésta no es efectiva y apareciendo el Melanoma.

Los lunares. Aunque la mayoría de los lunares son benignos, en algunos casos  pueden ser sintomáticos. Así que si eres de las personas que los tiene es recomendable estar atentos a la evolución de los mismos, cambios, bordes, sangrado, picor, aparición de nuevos o de manchas… así como realizarse un reconocimiento y control completo de carácter periódico por parte del dermatólogo.

Para esta revisión contamos con la guía ABCDE que ayuda a revisar el aspecto de los lunares a través de una serie de criterios:

ABCDE del Melanoma

Infografía: Tú cuentas Mucho. Novartis

Tipo de piel. Hay una mayor posibilidad de desarrollarlo a mayor claridad de piel, de ojos y cabello. Los fototipos I y II son los más sensibles a la luz solar al tratarse de piel clara que sufre quemaduras a menudo y difícilmente se broncea.

fototipos de piel Fitzpatrick

Predisposición genética. El 10% de las personas con melanoma tiene antecedentes familiares y el haber padecido previamente alguno eleva el riesgo a volver a desarrollarlo.

Edad. Los grupos con mayor riesgo se encuentran entre los 30 – 60 años. En niños es una patología que rara vez se diagnostica.

Género. No existe diferenciación entre la incidencia del melanoma en hombres y mujeres, pero sí en la localización:  en hombres tronco, cara, cuello y hombros y mujeres en extremidades inferiores.

Sistema inmunológico debilitado por diversas causas (enfermedades o tratamientos médicos) tienen más probabilidades de desarrollar este tipo de cáncer.

 

Factores de prevención.

No todos los melanomas se pueden prevenir, pero hay medidas y conductas que podemos adoptar para reducir  su riesgo de padecer este y otros cánceres de piel. Las principales: la autoexploración y la protección de los rayos ultravioleta.

La investigación ha proporcionado enormes mejoras y avances en los tratamientos, así como en la detección precoz. Esto se traduce en un aumento de la supervivencia de los pacientes y en una mejor calidad de vida porque desarrollar un melanoma supone que la vida del paciente queda afectada. En su totalidad. Así lo manifestaba Marta Fuentes, presidenta de Melanoma España.

De su experiencia aprendimos que lo realmente importante en cuanto a prevención es saber cómo y cuándo tomar el sol. No es cuestión de evitar la exposición porque el sol forma parte de nuestras vidas, es fuente de vitaminas y lo necesitamos. La clave está en controlar y evitar la sobreexposición ya que esta es la que nos daña la piel.

Además, conocemos y somos más conscientes de algunos de los factores de prevención y protección, factores que deben formar parte de nuestro día a dia y que debemos integrar en la educación de las nuevas generaciones.

Conductas preventivas.

  • Fomentar el hábito del uso de cremas protectoras: siempre unos 30 minutos antes de la exposición, con un índice de protección máximo de 50 en niños pequeños y en adultos nunca una con factor inferior a 30, siempre aplicado en las zonas fotoexpuestas. No olvidar repetir la aplicación que dependerá de la resistencia de nuestra piel y del factor máximo de protección de la crema siendo lo suyo cada hora y tras cada baño o tras haber sudado mucho. Y por supuesto secarse bien siempre tras el baño.

  • No exponer al sol nunca a menores de seis meses.

  • Utilizar prendas/gorras con tejidos que repelen la radiación así como gafas de sol con los filtros adecuados.

  • Respetar los horarios de máxima incidencia de los rayos UV, evitando la exposición al sol, especialmente con los más pequeños, entre las 10 las 16’00 h (incluso las 17’00).

  • Ser conscientes de que no solo estamos expuestos al sol en las playas, piscinas o practicando deportes en el aire libre. También dando un paseo, en un parque o en una terraza en la que nos sentamos a tomar el aperitivo.

  • Revisar mensualmente todo el cuerpo, sin olvidarse de las zonas genitales, ya que no son tan visibles pero son lugares clave para la aparición de melanomas, el ojo, ya que existe el melanoma ocular que puede pasar desapercibido y no detectarse hasta que aparece sintomatología de una metástasis en otra parte del cuerpo, el fondo de las uñas, cuero cabelludo y pliegues de los dedos, además de las manchas y lunares existentes o de nueva aparición.

  • Revisar los lunares o nevus durante el embarazo porque debido a los cambios hormonales estos sufren cambios.

El papel de asociaciones como Melanoma España es fundamental ya que se aporta apoyo e información no solo a pacientes, sino también a familiares para afrontar el proceso. Se llevan a cabo iniciativas y colaboraciones para dar a conocer esta enfermedad, concienciar y visibilizar además de realizar acciones divulgativas y formativas en centros escolares e institutos para enseñar conductas preventivas.
Como conclusión: el paciente que experimenta un melanoma no puede vivir con miedo. Hay que hacer frente a la enfermedad, seguir aprendiendo, llevando a cabo seguimientos y revisiones periódicas.

Aunque el momento Mesa redonda dio mucho de sí, no fue lo único en lo que consistió la jornada. Tras un break saludable, pudimos disfrutar (algunos con más destreza que otros), de una sesión intensiva de una hora de Yoga en tabla de surf de la mano de Olga Bru.

#diNoalmelaNoma

 

#diNoalmelaNoma

Imagen: Saludesfera

Posteriormente recuperamos fuerzas en un marco incomparable con el mediterráneo de fondo como fue el Restaurante Vlue Arribar. Allí pudimos conversar sobre todo lo aprendido y ser partícipes de una experiencia inmersiva con unas gafas de VR en las que pudimos descubrir el proceso de formación del melanoma, algo que he de decir fue muy impresionante.
#diNoalmelaNoma

Imagen: Madresfera

De nuevo gracias a los organizadores y participantes por un evento tan necesario, más con el verano a las puertas, recordándonos la importancia de cuidar nuestra piel y nuestra salud.
#diNoalmelaNoma

Imagen: Saludesfera

(Podéis encontrar información extendida en las web de Melanoma España, y Tú cuentas mucho, y siguiendo el hastag de la jornada en twitter #diNOalmelaNOma)

 

Compartir:

Tarifa:

Anterior #MIÉRCOLESMUDO. Sonriendo al Autismo y a la diversidad
Siguiente EERR. Las Enfermedades Raras van al cole: “Federito, el trébol de cuatro hojas”

Artículos Relacionados

Tranquilizando a la primeriza. Cartas desde el Líbano 6: El paquete

Tranquilizando a la primeriza. Cartas desde el Líbano 6: El paquete

08/08/2016

Artritis Psoriásica: la importancia de tomar un papel activo en la enfermedad.

Artritis Psoriásica: la importancia de tomar un papel activo en la enfermedad.

14/02/2019

I JORNADA BE MUM: #dondeenacenlasideas

I JORNADA BE MUM: #dondeenacenlasideas

27/05/2015

#HoyLeemos. Quin cacau de Nadal!

#HoyLeemos. Quin cacau de Nadal!

03/01/2017

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Vanesa Pérez Padilla + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web + info

¿Quién soy?

Me puedes encontrar también por aquí…

Además, si necesitáis ayuda profesional, esta es mi consulta…

Me encontrarás en Madresfera

Ranking Madresfera

Y en Saludesfera…

También cocino #tweetchats

#Cronichat

En Instagram visibilizo mi realidad, ¿te vienes?

ydeverdadtienestres

Psicóloga, blogger y madre de 3.
Aprendiendo a convivir con la #discapacidad, #TEA y #Epilepsia
#maternidaddiversa
Tengo premios 😊
Madrid / Benidorm

Vanesa Pérez Padilla
CAMBIOS Pues si, sigo en mi camino de "dejar mi CAMBIOS 

Pues si, sigo en mi camino de "dejar mi pelo natural", tanto por comodidad, por salud como por empoderamiento. Llevo con canas desde que cumplí 20 (gran herencia paterna) y ya es hora de abrazar mi realidad capilar...

Y confieso que hay ratos en los que se pasa fatal, sobre todo porque la sociedad asocia un pelo con canas al envejecimiento o a la falta de cuidado, y no, no es cierto. Pero, más allá de esas críticas, mensajes, consejos, de esos momentos complicados en los que he estado a nada y menos de ponerme un tinte casero -yo confieso-, cada vez estoy más segura y orgullosa de mi misma. 

Y es que esto forma parte también de mi autocuidado. 

Sé que puede parecer frívolo, pero el hecho de ir a una peluquería para algunas madres -diversas ni hablamos ya-puede ser todo un reto. 

Yo estuve años sin pisar una, pero años, y cuando me escapaba lo hacía con el mayor de los sentimientos de culpa, controlando la hora, con esa carga de creer que estaba llevando a cabo un acto egoísta. 
Pero llegó un momento en el que esto lo entendí como mi momento de desconexión, porque cuidarme físicamente también impactaba en mi estado de ánimo. 
Y no solo eso sino que decidí ir a la pelu de una amiga que se encuentra a una hora de casa, para motivarme, esforzarme, para anticipar un rato de charla, sin prisas... 

Cuidarse para cuidar. 

No se trata de realizar acciones sueltas que nos hagan sentir bien de vez en cuando, sino de interiorizar e instaurar en nuestra vida cambios positivos, rutinas, que nos ayuden a mejorar nuestra salud física, mental y social. 

Poco a poco se hace el camino, pero si no damos el primer paso no habrá modo... #Autocuidadofísico #Autocuidadoemocional #elgrisessolouncolor #pasitoapasito #maternidaddiversa #maternidadydiscapacidad
II ENCUENTRO MADRES EN EL AUTISMO 10/6/2023 Podr II ENCUENTRO MADRES EN EL AUTISMO 
10/6/2023

Podréis seguirlo en directo a través de streaming por el canal de Youtube de @movimientoazul2019

Y para las que hayáis comprado la entrada a tiempo os esperamos en el control de registro a las 9:45 en @fundaciononce 

Cuenta atrás...

3 días para vivir y sentir lo que todas compartimos y llevamos en nuestros interiores...

3 días para volver a emocionarnos con ese ambiente de entendimiento común y propio que todas conocemos...

3 días para ver esta presentación completa y romper a lágrimas...

3 días para hacerle ver al mundo que existimos y que SOMOS...

SOMOS MADRES EN EL AUTISMO

La parte artística y audiovisual como siempre de la mano de @desireededeseada

@activismoautista
@movimientoazul2019
@ydeverdadtienestres
@anabelcornago
@lactandoendiverso

#EncuentroDeMadres
#MadresEnElAutismo
La importancia del Apoyo Activo El otro día asi La importancia del Apoyo Activo 

El otro día asistí a un taller organizado por la Fundación de Rodrigo y Plena Inclusión sobre Apoyo Activo en personas con discapacidad intelectual y grandes necesidades de apoyo. 

Tuve mis dudas por la edad de Rodri, y porque era un tema que yo asociaba de algún modo al entorno de adultos y no podía estar más equivocada. 

Este modelo de Apoyo tiene como objetivo que las personas puedan tener una participación activa y real en sus vidas.  La participación no tiene que ver con el nivel de autonomía de la persona en habilidades especificas sino con los apoyos y oportunidades que tengan para influir y ejercer el mayor control posible sobre lo que sucede en su vida.

Independientemente de las necesidades de cada uno se puede intervenir buscando esas actividades que sean interesantes para ellos, motivadoras y que de algún modo aporten en su entorno y supongan una interacción positiva.

En nuestro caso la rigidez que añade el #autismo es una ventaja para implementar acciones de participación en casa porque a él le encanta ser sistemático y repetitivo. 

El esquema es muy sencillo y supone dividir la actividad en todos los pasos posibles, ajustar el nivel de apoyo en cada paso y por último reforzar constantemente.

Como ejemplo nosotros planteamos que Rodrigo sacara la ropa de la lavadora y la metiera en la secadora, pero hay cientos de acciones que se pueden incluir y trabajando desde lo más básico pueden resultar en algo muy significativo para él, haciéndole partícipe de su entorno.

A nosotros nos encanta, emociona y reconforta saber que aún con todas sus necesidades y limitaciones, con el apoyo adecuado puede aportar y lo mejor, sentirse reconocido y feliz. 

Nosotros seguimos aprendiendo para mejorar su calidad de vida y por extensión la nuestra. 

#Elde15 #grandesnecesidadesdeapoyo #discapacidadintelectualsevera #autismosevero #autismogradoIII #familianumerosaydiscapacidad #graciassiempre @fundaciongilgayarre  @plenamadrid
AVANZANDO Que me envíen cositas del colegio siem AVANZANDO

Que me envíen cositas del colegio siempre es un subidón, más aún cuando se trata de avances en comunicación. 
Además tenemos gesto nuevo, "chocolate" al que ya le está sacando un partido estupendo.

Llegar hasta aquí, al punto en el que Rodrigo combine unos pocos signos, con instrucciones verbales con pictos ha sido un camino larguísimo que parece apenas ha comenzado pero que lleva detrás años y horas de paciencia y trabajo. 

Y ver lo contento que trabaja es un gustazo, ¿verdad? 

La semana que viene tenemos reunión y siempre nos venimos llenos de sorpresas, novedades y mucha mucha energía. 

Paso a paso. 

#Elde15 #discapacidadintelectualsevera #autismosevero #autismogradoIII #grandesnecesidadesdeapoyo #familianumerosaydiscapacidad #caa #graciassiempre
"Pues es que no tengo ganas de sonreir" "No hacen "Pues es que no tengo ganas de sonreir"
"No hacen más que decirme que tengo que cambiar de actitud y sonreir porque si no me voy a quedar anclada en este momento"
 "Sonrío pero por dentro estoy muy triste y me frustro porque no consigo que cambien las cosas"...

Estas y otras frases las escucho a menudo, en consulta, en familias, en redes, en mensajes privados...

Vale, todos sabemos lo importante que es una determinada actitud a la hora de afrontar determinadas situaciones y momentos vitales PERO una cosa debemos tener clara: ni la actitud lo es todo ni sonreir debe ser una obligación para avanzar.

Que si necesitamos tiempo tenemos que dárnoslo, que si estamos tristes pues vamos a darnos permiso para llorar y sentirnos así, que si queremos pasar un período de soledad ¿por qué no podemos hacerlo? 

Existe una presión enorme y una prisa mayor aún porque nos recuperemos cuanto antes, para que solucionemos nuestras movidas, para que gestionemos nuestros procesos de una manera aséptica, lineal, del tirón...

Y perdonadme pero esto es un disparate que lo único que hace es producir el efecto contrario ya que genera frustración y te hace sentir un fracasado que no está a la altura de las expectativas, de lo que debe ser. 

Tenemos que trabajar nuestras emociones, cómo nos afecta lo que vivimos, lo que sucede a nuestro alrededor, cómo lo afrontamos y cómo podemos vivir con todo lo que tenemos. 

Así que sí, una buena actitud ayuda, y eso está demostrado pero necesita de mucho más, y en ese mucho más es donde entramos para apoyar al otro, respetar, acompañar, guiar, coger de la mano, o simplemente permanecer en silencio a su lado. 

Y cuando quiera sonreir y se sienta cómodo devolverle una sonrisa.

Gracias a los que habéis sido ese espejo para mi, que habéis entendido, no habéis aconsejado ni juzgado.
 #cuidadoconlosmensajitosdepositivismo
Está muy guay que haya aprendido a señalar hace Está muy guay que haya aprendido a señalar hace relativamente poco. Pero mucho.
Ahora bien, cuando se enroca 255000 veces en la misma cuestión a lo mejor puede llegar a ser un pelín cansino.
Pero aquí estamos para lo que estamos y si se tira una hora señalando una foto o a la perra pues habrá que reforzar, no?
Confirmamos que las magdalenas han sobrevivido al entusiasmo.

#Rodrigo #intencionalidad #comunicación #discapacidadintelectualsevera #grandesnecesidadesdeapoyo #grandependiente #autismosevero #siempregracias
Del creador de "echo las magdalenas con el envolto Del creador de "echo las magdalenas con el envoltorio porque me puede el ansia" y "echo también el bote de cacao para ir agilizando" llega...
"mojo la tapa del bote a ver qué tal"...

Venga a mojar cosas en la pobre leche.

Pero la diferencia hoy ha sido la intención, ya que claramente me estaba vacilando.

Después lo ha hecho con el vaso lleno y mi corazón ha entrado en taquicardia pensando que iba a ser rebajado con agua pero no, ha tenido a bien vaciarlo en el fregadero.

Estos momentitos que no tienen nada de adaptativo pero si de significativo y que nos regalan un poquito de alegría 🥰👏💜

#Autidmosevero #autismogradoIII #discapacidadintelectualsevera #Elde15 #intencionalidad
Bienvenidos a Holanda 🌷 DIVERSIDAD EN LAS RRS Bienvenidos a Holanda 🌷 

DIVERSIDAD EN LAS RRSS

Habría estado horas charlando con Mónica de la Fuente sobre el abordaje de la diversidad en las redes sociales, lo confieso.

Temas como la evolución de blogs y contenido que aborda la maternidad diversa, las pseudoterapias, la exposición de menores en redes, el haterismo...han ocupado el eje central.

Os invito a que lo escuchéis y nos deis vuestra opinión siempre desde el respeto y con espíritu crítico, ya sabéis, que no nos gustan los malos rollos!

Mil gracias siempre @madresfera 😘

#visibilización #rrss #diversidad #maternidadatipica
¿TE IMAGINAS OTRA VIDA? Eso me preguntaba Alejan ¿TE IMAGINAS OTRA VIDA?

Eso me preguntaba Alejandro, mi hijo pequeño, ayer..

"Mamá, ¿tú piensas en cómo habría sido tu vida si Rodrigo no hubiera tenido autismo, y discapacidad y todas esas cosas? 
Yo a veces si, y tendría con quien jugar porque me aburro, o ir al mismo cole.
Porque podría haber sido muy distinta. Pero claro, no habrías tenido el blog, ni habrías hecho todas esas cosas, ni estarías trabajando en eso..."

Esto reflexionaba a sus 11 años mientras volvíamos del colegio. 

"¿Y tú lo piensas?" Le pregunté. "Pues es que no sé, no me lo imagino ya, aunque si echo de menos algunas cosas"

"Pues eso le pasa a mamá. Antes, al principio si lo pensaba y me daba mucha pena pero conforme pasaba el tiempo y conocía a Rodri y yo me encontraba mejor, al final acepté que esta era mi vida y que aunque es más difícil no es peor. Sí echo de menos algunas cosas pero no son importantes, no tanto como vosotros"

Siempre hemos sido partidarios de hablar con ellos desde la honestidad, la sinceridad y el cariño. Poco a poco, conforme crecen van encajando todas las piezas de su realidad, van entendiendo, van hallando su lugar y también, desde su madurez comprendiendo lo que supone tener un hermano mayor con grandísimas necesidades de apoyo.

Me encanta que me haga estas preguntas, que reflexione, porque es una ocasión para hablar de ello y observar cómo lo gestionan y cuáles son sus emociones al respecto.

El difícil camino de los hermanos de los niños y niñas con discapacidad...

#hermanos #sibilings #Elde11 #familiadiversa #familianumerosaydiscapacidad #hermanosydiscapacidad #siempregracias
Cargar más... Síguenos en Instagram

Aquí también se escribe sobre…

Web acreditada de interés sanitario

PortalesMedicos.com

Colaborando con Visit Benidorm. #Benidorminclusivo

Colaborando con Visit Benidorm.Apostando por el ocio familiar accesible.

#benidorminclusivo

#embajadorikea Por el diseño accesible y universal

Web diseñada por livire.es

Diseño páginas web en Valladolid

Logo by Fina La Endorfina

Copyright © 2018 ¿Y de verdad tienes 3? - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies - Web diseñada por livire.es