Una de las cosas más fascinantes de haber estudiado Psicología es que no dejas nunca de aprender ni de sorprenderte. El cerebro es un regalo, un misterio, que jamás acabaremos de desenvolver ni de descifrar. Es apasionante cómo, 1300 gramos de masa cerebral regulan nuestro organismo, emociones, sensaciones, nuestra vida.
Este es uno de los motivos porque me engancha, me cautiva la neuropsicología. De manera simple os cuento que es la ciencia que estudia las relaciones entre el cerebro y nuestro funcionamiento cognitivo, es decir, nuestra memoria, el lenguaje, el comportamiento, nuestra percepción del mundo…
En ocasiones, a raíz de una lesión provocada por infecciones o accidentes se producen afecciones realmente importantes que pueden cambiar la vida de un paciente de manera drástica, como el caso que os voy a comentar.
El domingo pasado me encontraba terminando un ejercicio de un curso, que no viene al caso. La tarea a realizar era la visualización y análisis del documental «El hombre con 7 segundos de memoria»

Evidentemente es uno de los casos, por no decir el caso de Amnesia más extrema del mundo.
Cada 7 segundos es un despertar. Él lo define como estar inconsciente.

NO puede leer un libro, ver la televisión o mantener una conversación. Porque no recuerda haberlo estado haciendo.
Sólo recuerda su nombre, a su mujer, que tiene hijos, aunque no recuerda cómo se llaman y tocar el piano magistralmente.
NO es consciente de saber música, ni de saber leer una partitura. Puede leerla y aprender melodías nuevas pero nunca va a ser consciente de ello. Es la única cosa que sigue reteniendo en su almacén a largo plazo. Misterios de la plasticidad cerebral.
Un momento de la entrevista que me conmovió fue en el que la entrevistadora le preguntó:
– Si pudiera hacer algo, cualquier cosa, ¿qué haría?
– Tomar un Gin Tonic, escapar del tiempo y que llegara ella.
El amor, permanece.
¿Os imagináis más de 30 años viviendo esta vida? ¿Una vida sin sueños, sin recuerdos?
Y atender a la importancia de la música, conservada tras una vida borrada. Probablemente almacenada en otro lugar, de manera independiente a los Lóbulos temporales donde residen nuestros recuerdos. Nuestro caprichoso cerebro es así.
Un documental para reflexionar, ¿verdad?
Me ha impresionado muchísimo esta historia. Perder los recuerdos y no poder crear nuevos, no saber ni el nombre de tus hijos… Qué vacío tan absoluto. Espero que la música le sirva de ayuda para hacer frente a su día a día.
Es brutal. No había oído un caso así, sí de otros (la enfermedad de Morfeo creo q se llama) que cada mañana tenían que volver a menorizar las cosas porque x la noche sus recuerdos se borraban. El ser humano necesita atesorarlos. Impresionante. Un beso
Buf, qué tremendo..
Tienes razón: el cerebro, ese eterno inexplorado.
La primera vez que tuve conocimiento de algo parecido fue al ver la película "memento" en la que un hombre, Leonard, tiene que descubrir quién asesinó a su mujer y le provocó la amnesia anterógrada durante el ataque. En la película sale otro personaje con la misma dolencia que mata involuntariamente a su mujer al suministrarle una medicación una y otra vez al no recordar habérsela puesto con anterioridad. Es descorazonador ver como toda una vida se puede borrar de un golpe.
Guau. Es desolador. Pobre hombre y pobre familia. Qué curioso que la música sí permanezca. Y menos mal.
Me he agobiado solo de leerlo e imaginarme como debe ser.
Aunque no creo que lleguemos a hacernos una idea.
Debe ser desesperante aunque claro, la desesperación se le pasa en 7 segundos.
No hago más que darle vueltas a la historia, en serio.
Y que sepa tocar el piano sin recordarlo… me alucina.
Pobre hombre.
Besos reina.